Page 54 - ASI_FUE_EL_FRAUDE_eBook
P. 54
Su actual Director General, Tomás Gabriel Altamirano Duque, ha
sido también ministro del régimen y es una de las figuras de mayor impor-
tancia dentro del PRD.
Hubo un acuerdo político entre los directivos de este importante dia-
rio y el Dr. Arnulfo Arias, mediante el cual el Partido Panameñista Autén-
tico postuló al Director de La Estrella al cargo de Legislador por el Cir-
cuito de Chepo. A cambio, este diario incluyó en sus noticias las activida-
des políticas del Dr. Arias. Duque obtuvo también la postulación por la
UNADE y ganó su correspondiente elección prácticamente sin ninguna
oposición.
La Estrella aceptó publicidad de la ADO, pero se abstuvo, por lo
general, de informar a la ciudadanía sobre las constantes violaciones a la
Constitución Nacional y al Código Electoral realizadas por el régimen.
Además, no informó nada o muy poco sobre los diversos fraudes electora-
les que se descubrieron después de las elecciones. En otras palabras, el
compromiso con el PPA incluía solamente mencionar las actividades polí-
ticas de la ADO hasta el día de las elecciones. Al finalizar estas, continuó
su labor como si en Panamá no hubiera pasado nada.
Los diarios Crítica, Matutino y La República son los órganos “ofi-
ciales” de información o, mejor dicho, de manipulación del Estado Mayor.
Inclusive el General Noriega, siendo coronel y Jefe de Inteligencia (G-2),
fue durante un tiempo vicepresidente de la Editora Renovación, S.A.
(ERSA), la empresa que publica los diarios mencionados. Comercialmente
han sido un fracaso y el Estado les otorga un subsidio anual, que en algu-
nos años ha superado el millón de balboas. Un subsidio totalmente ilegal,
pues el Código Fiscal y “otras leyes de nuestro país no contemplan que el
Estado aporte fondos para la operación de una empresa registrada como so-
ciedad mercantil sin existir previamente una ley para ello”.
15
Sin embargo, ceñirse a la ley no ha sido una característica de este
gobierno y mucho menos de ERSA. En efecto, ERSA es el producto de
una apropiación ilegítima que comenzó a realizar el régimen de Torrijos,
precisamente al día siguiente de tomarse el poder en 1968.
A la sazón existía en Panamá la Editora Panamá América, S.A., la
cual publicaba 3 diarios de circulación nacional, El Panamá América,
Crítica y Expreso. Tan pronto como llegó al poder, Torrijos ordenó la
clausura de estos diarios, los cuales fueron luego publicados bajo estricta
15 La Prensa, agosto 11, 1983, pág. 1A.
50