Page 60 - ASI_FUE_EL_FRAUDE_eBook
P. 60

Por ejemplo, la gran concentración de la ADO del 3 de mayo de
                  1984, en la cual reporteros internacionales calcularon la multitud en alrede-
                  dor de 200,000 personas, fue descrita por el comentarista de noticias de
                  Canal 4, como una manifestación de solamente 15,000 personas.

                         ¿A qué se debió esta manifiesta parcialización, este desconocimiento
                  total de la responsabilidad que tienen los medios de informar, no de mani-
                  pular y menos aún de mentir? A la simple y sencilla razón de que los due-
                  ños mayoritarios del Canal 2 son miembros del Estado Mayor y el Canal
                  4 pertenece a familiares del presidente del PALA, aquel partido de los
                  15,000 galones de gasolina. Por supuesto, los militares y empresarios en
                  cuestión querían que el negocio de Nicky fuera un éxito y, para asegurar la
                  victoria, no escatimaron esfuerzos ni escrúpulos. El fin justifica los me-
                  dios.

                         El Canal 13, en cambio, demostró algo más de objetividad y, oca-
                  sionalmente, incluyó a la ADO en sus programas noticiosos. No obstante,
                  su apoyo a Nicky era, en muchas otras formas, evidente. Por ejemplo, pre-
                  sentó un programa semanal en el cual 6 candidatos presidenciales contesta-
                  ron preguntas de un grupo de periodistas, pero el grupo no incluía a ningún
                  periodista partidario de la oposición. En otras palabras, su apoyo a Barletta
                  no fue tan obvio y desmedido como el de los canales mencionados ante-
                  riormente.

                         La industria de la televisión en Panamá cuenta con otros dos canales.
                  Sin embargo, el 11 y el 5 no tuvieron gran influencia en la campaña polí-
                  tica. Ambos se captan solamente en la ciudad capital y el primero es edu-
                  cativo (propiedad de la Universidad de Panamá) y el segundo, por ser de
                  reciente inauguración, no ofrece todavía un programa de noticias y posee
                  escasa sintonía. No obstante, ayudaron a la campaña de Barletta en la me-
                  dida en que no le dieron cabida a la oposición.

                         En relación con la transmisión de cuñas, la política que acordaron
                  los 4 canales comerciales fue publicada prominentemente en los diarios na-
                  cionales. Este pacto estipulaba que se transmitiría toda “cuña” pagada,
                  siempre y cuando fuera entregada a las televisoras con 48 horas de antici-
                  pación. El pacto, no obstante, fue desconocido por los signatarios en dife-
                  rentes momentos del proceso electoral. Desconocimiento este que fue de-
                  nunciado por los Obispos en el punto No. 16 de su Declaración sobre el
                  Proceso Electoral, cuando manifestaron que: “Se han dado abusos en los
                  medios de comunicación social… y a no observar las reglas que los pro-
                  pios medios habían establecido”. Sin embargo, el 1ro. de mayo, en una
                                                                                                    56
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65